Yo había estado escuchando el programa de Diana Uribe Historia del mundo desde marzo de 2007 cuando empezó la serie sobre México, y desde entonces escuché las series sobre países y regiones que hizo después: Estados Unidos, Japón, India, Francia, Sudáfrica, Rusia, África, Grecia, Persia/Irán, una parte de Europa del Centroeste (Hungría, Chequia y Polonia), Siria, Brasil, Canadá, Chile, Perú, Argentina e Irlanda, y después hizo otra serie de Rusia con ocasión del mundial de fútbol de 2018 hasta que los directivos de Caracol Radio decidieron cancelar su programa y terminar su contrato con la emisora en octubre de 2018 (el último programa de Historia del mundo fue el 21 de octubre). Y según una lista que encontré en Internet (en https://docslide.net/documents/diana-uribe-historia-del-mundo.html ), también había hecho series de Inglaterra, España, Oriente Medio, Panamá, Egipto y los países escandinavos (aunque la serie la llamó de los vikingos).
Esto significa que solamente faltaron series para dos países desarrollados y para dos regiones de a dos países desarrollados. Las regiones citadas son 1: la de Australia y Nueva Zelanda, que tienen menos historia por ser países más recientes, y 2: la de Austria y Suiza; y los países son China y el que creo que es el que más importancia histórica ha tenido de los países que no tuvieron serie en el programa Historia del mundo: Alemania (aunque a cada uno de ambos países les hizo de a un programa/episodio a modo de resumen). Y como ese también era el país al que yo más había querido que Diana Uribe le hiciera serie de programas de Historia del mundo, me di a la tarea de realizar, como un ejercicio personal de ucronía (de "¿Qué habría pasado si...?"), una lista de los programas que habrían podido conformar una serie de Alemania para el programa Historia del mundo. Para ello me basé en el artículo de Wikipedia en español de la historia de Alemania, lo que supe de uno que otro programa de Diana Uribe que tenía relación con ese país, especialmente de algunos de los programas sobre las guerras mundiales que se enfocaron en Alemania, y un poco en la estructura de la serie de Francia del ahora desaparecido programa:
- Introducción
- Los primeros pobladores del territorio alemán, el hombre de Neanderthal y el de Heidelberg
- Las tribus germánicas y su relación con el imperio romano
- Las migraciones germánicas al final del impero romano de Occidente y la llegada de los hunos
- Los francos y el imperio de Carlomagno
- La división del imperio carolingio y la Francia Oriental
- La fundación del Sacro Imperio Romano Germánico
- El emperador Otón el Grande y la Querella de las Investiduras
- La liga hanseática, pioneros del comercio europeo
- Los caballeros teutones y la expansión hacia el este
- Martín Lutero y la reforma protestante
- La guerra de los 30 años, combate europeo entre protestantes y católicos
- El ascenso del estado de Prusia y el reparto de Polonia
- La influencia de la ilustración y la revolución francesa en el Sacro Imperio
- Las guerras napoleónicas, la disolución del Sacro Imperio y la Confederación del Rin
- El congreso de Viena y la Confederación Alemana
- Las revoluciones de 1848 y los grandes escritores alemanes del romanticismo
- La unificación alemana y la figura de Otto von Bismarck
- La industrialización alemana en el siglo XIX, el invento del automóvil
- Alemania: busca participar en el reparto mundial: la conferencia de Berlín y la Triple Alianza
- Alemania entra en la Primera Guerra Mundial
- La guerra de trincheras, Verdún, el Somme, el frente oriental
- La entrada de Estados Unidos en la guerra y la derrota de Alemania
- La revolución alemana de 1918 y el tratado de Versalles
- La república de Weimar, la hiperinflación y la gran depresión de los años 30
- Hitler y la formación del partido nazi
- La llegada del nazismo al poder, el incendio del Reichstag, la noche de los cuchillos largos
- Alemania en la era del nazismo: la coordinación, las olimpiadas de Berlín, el antisemitismo, la noche de los cristales rotos
- La alianza con Mussolini, la anexión de Austria y la invasión de Checoslovaquia, el eje Roma-Berlín-Tokio
- Estalla la segunda guerra mundial: la invasión de Polonia, la guerra relámpago. la invasión de Dinamarca y Noruega
- La conquista de Francia, la batalla de Inglaterra, la invasión de Yugoslavia y Grecia
- Operación Barbarroja: la invasión de la URSS, la batalla de Moscú
- La máxima expansión alemana, las batallas de Stalingrado y Kursk
- El día D, el desembarco de Normandía y el atentado a Hitler
- Los bombardeos sobre Alemania y la operación Aníbal de evacuación masiva
- La caída, la batalla de Berlín, la rendición de Alemania
- El holocausto judío, los campos de concentración
- Los juicios de Nuremberg y la desnazificación
- El bloqueo de Berlín Occidental y las dos Alemanias
- El plan Marshall, la reconstrucción, el milagro alemán
- La construcción del muro de Berlín
- La formación de la Comunidad Económica Europea
- Las dos Alemanias durante la guerra fría
- Jeux sans frontières / Spiel ohne grenzen, los juegos para reforzar la amistad europea
- La caída del muro de Berlín
- La reunificación de Alemania
- Alemania en la Unión Europea hasta la actualidad
- Filósofos alemanes contemporáneos
- Científicos alemanes del siglo XX
- Literatura alemana contemporánea: Hermann Hesse, Günter Grass
- Música alemana, desde los compositores clásicos hasta la electrónica y el rock