martes, 5 de febrero de 2019

Hace 20 años: El fenómeno japonés: una pieza de historia del anime en Colombia


Este artículo de la revista Elenco del jueves 15 de abril de 1999 fue probablemente el primero (que yo sepa) en destacar la popularidad que estaban empezando a tener las series animadas japonesas en Colombia, el llamado anime (a veces también pronunciado ánime o animé), y mencionaba a 2 de las series más populares que estaban al aire en ese mes: Dragon Ball Z (que la presentó el canal Caracol) y la que en el artículo aparece como le había puesto el canal RCN (ni idea de por qué le habrán cambiado el título) para su transmisión; “Princesas guerreras”, más conocida como Las guerreras mágicas (en Hispanoamérica) o Magic knight Rayearth (por su nombre original).

El coordinador de programación del canal RCN Luis Guillermo Camacho al parecer estaba para entonces mal informado sobre la cantidad de episodios de Las guerreras mágicas porque había dicho que compraron 49 episodios y esperaban comprar “el resto de la serie”, pero en realidad el programa solo tenía esos 49 episodios. Y una serie adicional con una historia algo diferente y diferente diseño de personajes, así como con algunos roles cambiados, llamada solamente “Rayearth” y que fue lanzada en 1997, era en realidad una miniserie distribuida solamente en videocasetes para su venta en almacenes (lo que se conoce en Japón como OVA, Original Video Animation; en Estados Unidos se le diría “direct-to-video”) A propósito, es precisamente de esa miniserie/OVA de donde había salido la imagen que acompaña al artículo en vez de alguna de la serie de TV.

Pero el mismo día en que el artículo fue publicado, el canal RCN extrañamente decidió dejar de presentar la serie así no más sin explicación alguna (nunca se pudo saber qué les parecía que tenía de malo el que este artículo de la revista Elenco destacara al programa) y sin que se hubiera completado el primero de los 2 arcos que contiene, y la reemplazó por otro anime que tenían llamado El barón rojo. Es más, la transmisión de Las guerreras mágicas se había hecho de forma más bien interrumpida en dos períodos de tiempo: uno fue del 1 al 5 de febrero en donde solo fueron presentados los primeros 5 episodios, y la otra fue del 29 de marzo al 14 de abril (el día anterior al de la publicación del artículo) enfrentada a otro anime que ya estaba presentando el canal Caracol en ese año, “Ranma ½”.

Nota: esta descripción quedó casi tan larga como el artículo porque lo que había sucedido en esos días merecía ser mencionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario