domingo, 19 de septiembre de 2010

Chepitos telefónicos

Desde hace algunos años las empresas de servicios públicos -y también algunas otras a las que uno les puede llegar a deber algo comprado a cuotas- tienen la posibilidad de realizar llamadas notificando a los usuarios que el recibo mensual del servicio está a punto de vencerse y que a uno le quedan pocos días para poder pagar antes de que le "suspendan" (o sea, le corten) el servicio hasta que pague el recibo que se venció mas el cobro de la reconexión. Y en los primeros años las llamadas eran hechas por operadoras que revisaban en la red de la empresa los registros de pagos de los usuarios y llamaban a aquellos de quienes todavía no había registro del pago.
Pero desde hace poco las llamadas las hace un marcador automático y lo que le suena a uno cuando uno descuelga el teléfono es una grabación. Pero ahora sucede que solo las llamadas de algunas empresas avisan que la fecha de vencimiento del recibo está a pocos días de vencerse, porque las llamadas de otras dicen que que el servicio ha sido suspendido por falta de pago y que uno tiene que ir a la oficina más cercana para pagar allá, un poco como si fueran los "chepitos" de los años 70 y 80, unos tipos que se vestían de frac y sombrero e iban a las casas de los deudores más morosos a cobrarles las deudas pero que a finales de los 80 fueron prohibidos por ley nacional supuestamente para proteger la honra y el buen nombre de los deudores.

Pero esta vez hay una diferencia fundamental de esos tipos con los chepitos telefónicos de ahora: que esta vez las llamadas no están siendo hechas solo a los deudores morosos y a quienes tengan muy cercana la fecha de pago oportuno, sino que le llegan a uno de todas maneras así uno ya haya pagado el servicio hace unos días. Lo comprobé cuando pagué una mensualidad del servicio de televisión básica de Telmex Colombia (fue un pago oportuno) y después fui a otra cabina de la oficina en donde pagué a ver si mi cuenta estaba sin pagar dado que las llamadas automáticas que Telmex estaba haciendo a mi casa decían dizque el servicio estaba suspendido... cuando se notaba que no era así, que la señal nos seguía llegando. Y tal y como lo pensé, no había más deudas.

Y a los pocos días en el programa de radio la Luciérnaga, el famoso presentador Hernán Peláez se quejó de que le llegaban las llamadas de otros servicio público, el de electricidad, cuando él había pagado pocos días antes. Él dijo que luego hizo otra llamada pero le contestó otra grabación que decía "Si usted efectuó su pago, ignore..." y Peláez concluyó "¡Hombre! ¡Vuélvanse serios, hombre!" Lo que comprueba que las empresas de servicios públicos que están haciendo esas llamadas las están haciendo sin separar a los usuarios deudores de los que estén al día, al azar, a donde caiga. Bien malo, y no solo porque importuna innecesariamente a los que estén al día sino que también les significa un costo inútil a las empresas por las llamadas (en Colombia todavía no está generalizada la tarifa plana por la telefonía local). ¡Ah, y dizque las llamadas aquí en Colombia de parte de la empresa Telefónica (la multinacional española) a algunos les han llegado a la 1 o las 2 de la mañana! Como dijo Peláez esa vez: "¿Por qué no llamarán a...?"

martes, 7 de septiembre de 2010

Concéntrese más bien en las cosas de las que está a favor.

En el libro "la fuerza de creer" de Wayne W. Dyer (uno que hace libros de autoayuda) él escribió que "aquello en lo que usted concentre sus pensamientos se expande" y varias páginas después "todo aquello con lo que usted se enfrenta puede replantearse y formularse de nuevo a fin de promover la abundancia en su vida". Aunque no creo que eso realmente promueva la abundancia, según eso el ponerse en contra de algo es contraproducente porque, por ejemplo, "Si se obsesiona por todo aquello que aborrece en su trabajo, eso se convertirá en el eje central de sus pensamientos y se extenderá por toda su vida". En cambio, Dyer sugiere "En lugar de tener una posición encontrada con la política de su empresa, luche a capa y espada por una política inmejorable". Y eso sí lo he comprobado, el pensar en las cosas contra las que uno se enfrenta lo llena a uno de odio y lo hace pensar solo en cómo combatirlas, aplastarlas y reprimirlas, pero no en brindar soluciones óptimas. En cambio, si uno deja de pensar en las cosas con las que uno se enfrenta y en cambio se concentra en aquello de lo que es partidario, en las cosas de las que uno está a favor, es más fácil encontrar soluciones buenas a los problemas. Por ejemplo, citando a Dyer "En lugar de repudiar el analfabetismo, defienda una mayor escolarización y contribuirá a una mejora en ese terreno. En vez de manifestar su disconformidad (sic) con las drogas, intente aportar su granito de arena para que los jóvenes sepan encontrar fórmulas de vida que les satisfagan sin tener que recurrir a "paraísos" artificiales que más tarde se conviertan en infiernos. En lugar de tener una posición encontrada con la política de su empresa, luche a capa y espada por una política inmejorable".


Por ejemplo, en vez de estar en contra del reggaetón y del tropipop, yo estoy a favor del rock, el pop de buen gusto (ahí van apareciendo grupos, por cierto, recientemente me ha gustado el grupo surcoreano Kara) y  de las parodias basadas en canciones del reggaetón hechas en Medellín por dos grupos de parranda montañera que decidieron especializarse en ello, se trata de Los cantores de Chipuco y Los de Yolombó. ¡Toda una risaralda..., jajajajajajajaja...! Para más información, pueden buscar tanto en "páginas de Facebook" como en los sitios oficiales de ambos grupos, solo escriban los nombres de los grupos en la barra de direcciones de sus navegadores (eso sí, pegando las palabras), añadan al final un ".com" y ya.

domingo, 15 de agosto de 2010

Cuando los avances tecnológicos causan retrocesos importantes

Hoy me di cuenta de un retroceso tecnológico importante en un televisor grandecito de pantalla LCD, un retroceso que ya estaba viendo también en los videograbadores VHS y DVD: a medida que la televisión se vuelve cada vez más digital el cambio de canales se vuelve cada vez más lento.

¡Rayos, eso es todo un desastre! Y es que el bache cuando uno cambia de canal en el nuevo televisor LCD al que me refiero (uno Sony) es de 2.5 segundos. ¡2.5 segundos, qué porquería! Me imagino a alguien que tenga un paquete grande de canales por suscripción (por cable o satélite) y un televisor así, y esté buscando alguna noticia internacional importante en los varios canales de noticias que tiene, la pérdida de tiempo será tanta que seguro el usuario va a extrañar a los televisores de los años 90 en donde el cambio de canal pasaba en medio segundo o menos, de hecho en la mayoría de los casos la imagen aparecía rapidito y el sonido se demoraba. Y ya que lo pienso, imagino cómo habrá sido cuando alguien tenía DirecTV para ver el mundial Sudáfrica 2010 y al ver dos partidos simultáneos llegaba a saber que en en el otro partido metieron un gol. A ver, dónde dejé el control, y después a cambiar al otro canal. ¿sí habrá alcanzado a ver siquiera la repetición del gol del otro partido?

Además otra injusticia importante se ha dado con los televisores modernos: que cuando uno lo prende hay que esperar algunos segundos para que tanto el video como el audio nos aparezca en pantalla. Era mucho mejor antes, cuando uno prendía el televisor y este nos daba el audio de inmediato aunque el video tardara en aparecer porque aparecía gradualmente. Es que siempre se había anhelado que la imagen también apareciera de inmediato, pero hubiéramos querido que fuera tan pronto como uno presionara el botón de encendido ("On") en el control remoto, no 10 segundos después como se ve ahora.

Y otro retroceso tecnológico importante que acabo de recordar es el hecho de que la digitalización de las transmisiones en directo ha hecho que estas ya no sean tan en directo, ahora en todas se da un retraso de algunos segundos. Y no me refiero al retraso intencional puesto por los transmisores para poder censurar algo que a algunos les parezca "bochornoso", "inmoral" o que sea grotesco, por ejemplo. Está sucediendo en toda clase de transmisiones. Por ejemplo esta semana en el programa radial La Luciérnaga, el locutor Gabriel Delascasas estaba desde Pereira, y desde Bogotá se pusieron a cantar un jingle comercial de recuerdo, originalmente de hace unos 45 años (yo solo conozco el jingle desde que lo oí en La Luciérnaga), y la voz de Delascasas nos llegaba con un retraso de 1 segundo. Y en el mundial de fútbol la señal oficial también llegaba retrasada con respecto a las transmisiones radiales que podíamos oir aquí en Bogotá. en cambio, cuando las transmisiones eran analógicas, seguramente casi no había retraso, quizás solamente la velocidad de las ondas electromagnéticas...

Por cierto, si la velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire es de unos 299.000 kilómetros por segundo (en el vacío es de casi 300.000) y el retraso de las señales digitales es ya de uno o dos segundos, ¿acaso la circuitería de los aparatos digitales por donde pasa una señal (cámaras, transmisores, satélites, receptores y retransmisores hasta llegar al televisor de uno) suma 300.000 kilómetros? ¿Y si una transmisión le da media vuelta al mundo (algo más de 40.000 Km) entonces en los circuitos de los aparatos la señal da el equivalente a otras seis vueltas al mundo como mínimo? Porque esa es la única explicación que se me ocurre para esos retrasos en las señales digitales. ¿Y si el retraso solo se da en un solo aparato? porque yo tengo un videograbador de DVD Samsung DVD-R150, un VHS Panasonic y un televisor Philips, y la misma señal de TV por cable tiene un retraso de medio segundo en el grabador DVD con respecto a los otros dos aparatos. ¿150.000 kilómetros recorre la señal en el grabador DVD? ¡Increíble cómo se vuelve de compleja la tecnología! A este paso dentro de unos años hasta las llamadas de emergencia serán difíciles de atender a tiempo porque prácticamente tampoco serán totalmente en directo. Y ante un parto, por ejemplo, la ambulancia solo podría llegar cuando el bebé ya haya nacido.

Por cierto, hace varias semanas se me dañó el grabador de DVDs, ya ni siquiera inicializa. Espero tener tiempo algún día como para mandarlo a arreglar.