Y mi comentario fue este:
"Yo preferí ver más bien la parte 2, y la conclusión de esa parte me llevó a deducir que la idea de los realizadores del video es que los miembros de la Fuerza Pública (¿sí toca escribirlo así, iniciando con mayúsculas?) solamente deberían ser llamados a juicio si es que logra haber pruebas irrefutables contra ellos, si es que no las han logrado borrar antes. Nótese también que a los medios se les pide que solamente informen cuando tengan "pruebas documentales", que según el video no las tendría el poder judicial sino que solamente podrían tenerlas el Ejecutivo y la Fuerza Pública.
No sé si el Inpec puede hacer con los presos comunes que estén en hospitales la clase de operativos que según el video no debieron hacer contra Plazas Vega por él haber sido un coronel; si no podían con ningún preso ahí sí fue un error importante del Inpec.
Una duda: ¿es imposible que haya casos en donde la detención de cualquier oficial de la Fuerza Pública no constituya necesariamente una agresión a esta? No me refiero concretamente al caso de Plazas Vega porque se supone que Plazas obedecía al General Arias Cabrales en el operativo de retoma, por lo que la obediencia debida podría ser un atenuante en caso de que la retoma sí haya sido tan cruenta como la toma del Palacio por el M-19.
La frase cerca del final que dice "Las Fuerzas Armadas y particularmente el Ejército Nacional son instituciones cuyos hombres han sufrido por buscar un mejor vivir para los colombianos. Colombia debe apoyar hoy a su Ejército más que nunca; la dignidad de sus hombres debe ser respetada" mas lo que sigue sí necesariamente manda un mensaje de que la Fuerza Pública debería ser considerada como prácticamente incorruptible y que sus miembros solamente deberían ser juzgados por ellos mismos; el problema que yo le encuentro a ese mensaje es que se ha comprobado que cuando los miembros de la Fuerza Pública maltratan verbal o físicamente a los civiles en la calle no hay forma de que siquiera se les amoneste por ello, así que si tuvieran fuero militar en caso de verdaderas violaciones a los derechos humanos seguramente el rasero con el que la Fuerza Pública juzgaría esos casos sería el de que máximo el 1% de sus miembros podrían ser culpables, y que en los demás casos como está definido que la Fuerza Pública protege a los civiles entonces los militares y policías, y más en caso de que sean oficiales, son inocentes; a esto yo lo llamo "absolción por definición"."
Nota: a lo último yo quería decir "absolución" .
No hay comentarios:
Publicar un comentario