jueves, 10 de abril de 2025

Distribuciones de teclado: española contra latinoamericana (hispanoamericana)

Al parecer es muy poca en Colombia la gente que puede diferenciar entre las distribuciones de teclado española y latinoamericana, por lo que, aprovechando que tuve que mandar a cambiar el teclado de mi laptop y que solo se conseguía para este un teclado de tipo español en vez del de tipo latinoamericano con que venía originalmente, decidí tomar esta foto de ambos teclados, el reemplazo y el reemplazado, resaltando las principales diferencias en teclas y combinaciones para determinados caracteres. Pero me faltó resaltar que el el teclado español sí se puede obtener el caracter € del euro con AltGr+E, mientras que con el teclado latinoamericano ese signo solo se puede obtener con el mapa de caracteres de Windows o instalando un archivo de controladores (drivers) del teclado latinoamericano extendido que solo se puede conseguir en https://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/LatAmExt/index_es.html



También creo saber cuáles son los orígenes más probables de cada distribución de teclado:

El teclado español parece ser una adaptación de las distribuciones de teclado en inglés de Estados Unidos y del Reino Unido en donde la tecla a la derecha de la L deja de ser la del punto y coma y los dos puntos para volverse la de la Ñ, y la tecla a la derecha de esta, que en las distribuciones para el inglés es la del apóstrofo, fue convertida en la tecla de la tilde del español. Es que los españoles inicialmente tuvieron bastantes computadores (u "ordenadores" como les dicen allá) con teclados con distribuciones orientadas al idioma inglés, por lo que la distribución española fue diseñada pensando en estos usuarios de teclados para el inglés.

El teclado "latinoamericano" (en realidad hispanoamericano pero a pocos les importa la diferencia de denominación) más probablemente se deriva directamente de los teclados de las máquinas de escribir, que tienen la tilde al lado derecho de la P, y como fue bastante menor en Hispanoamérica que en España la proporción de quienes utilizaron primero teclados para distribuciones en inglés (especialmente inglés estadounidense), más probablemente fueron diseñados pensando en quienes aprendieron mecanografía en máquinas de escribir. Aunque también recibió la misma ubicación y combinación de teclas para la mayoría de signos que ya tenía el teclado español: los de encima de los números excepto el 3, la tecla de apóstrofo / cierre de interrogación, la tecla del signo mas y el asterisco (Mayús y +), la de mayor que y menor que a la izquierda de la Z y las de los signos de puntuación a la derecha de la M.


No hay comentarios:

Publicar un comentario